Masa molecular relativa. Inducción académica: Fomentar destrezas y habilidades en el ámbito de la ciencia exacta (bioquímica)
Masa molecular relativa(ensayo)
Introducción
La abreviatura que se expresa para identificar la masa molecular relativa o también conocida como peso molecular es la siguiente (mr). Se puede decir que la masa molecular absoluta es lo mismo que decir masa molecular relativa, únicamente se diferencia en la forma de expresión de unidades. la masa molecular absoluta se expresa en unidades conocidas como dalton. Lo que ha causado mucha confusión es el uso del termino de peso molecular, tal termino hace referencia a la masa molecular relativa y no de peso.
Masa molecular relativa.
La masa molecular es considerada la masa relativa que posee un molécula que resulta de la sumatoria de las masas atómicas que la componen. A manera de ejemplificar de forma puntual lo que se quiere dar a entender en la redacción del párrafo en curso tendremos lo siguiente:
Ejemplo: CaCO3 ( carbonato de calcio)
Debemos conocer la masa atómica que posee cada elemento a utilizar, la forma correcta de obtener un resultado veraz, es verificando y empleando la masa atómica correspondiente de cada elemento según la tabla periódica.
Masa atómica (Ca) = 40
Masa atómica (C) = 12
Masa atómica (O) = 15,999 = 16
Después de conocer la masa atómica de cada elemento proseguimos a la sumatoria. Masa atómica del Calcio (40) + masa atómica del carbono (12) + masa atómica del oxigeno (16). En esta ocasión el oxigeno se encuentra representado tres veces, por lo que es indispensable efectuar una multiplicación, la multiplicación se realiza según la masa atómica del elemento oxigeno es decir 16 * 3 obteniendo como resultado (48), este dato se lo sumamos a las masas atómicas anteriores obteniendo como resultado 100 unidades de masa atómica. Esto es igual a decir que 1 mol de CaCO3 (carbonato de calcio) es igual a 100gr. Es un proceso sencillo que ejemplifica de manera precisa el desarrollo del tema.
Para calcular la masa molecular relativa es necesario conocer la masa atómica de los elementos del compuesto. Es necesario y prudente enfatizar sobre las aproximaciones que se deben efectuar a la hora de tomar en cuenta los datos de las masas atómicas. Es de nuestro conocimiento que si los datos son superiores a cinco debemos aproximar a la unidad entera próxima, con el objetivo de obtener un resultado verídico. En el ejemplo anterior fue observable este suceso, donde el oxigeno contaba con un valor de masa atómica de 15.999 el cual fue aproximado a 16, cumpliendo de esta forma con lo redactado anteriormente sobre las aproximaciones que se deben realizar.
Bibliografía
Horton. (2008). Principios
de la bioquímica (cuarta edición ed.). (R. F. Rivera, Ed.) México: Pearson
educación. Recuperado el 16 de Septiembre de 2020
wikipedia.org. (s.f.). Recuperado el
17 de Septiembre de 2020, de https://es.wikipedia.org/wiki/Masa_molecular
Emmanuel Asesorías. (s.f.). Recuperado el
17 de Septiembre de 2020, de https://www.youtube.com/watch?v=kPQheSnhiQ8
Comentarios
Publicar un comentario