Presión osmótica. Inducción académica: Fomentar destrezas y habilidades en el ámbito de la ciencia exacta (bioquímica)

Presión osmótica (ensayo)

Introducción.

     Debemos comenzar definiendo conceptos básicos que permitan la interpretación y el análisis oportuno sobre la presión osmótica, de esta forma se lograra obtener una mejor perspectiva sobre el tema a desarrollar, de lo contrario la interrogante se agravaría causando en el lector una mayor confusión a su incertidumbre, lo que se pretende es aportar y/o contribuir a la resolución de alguna duda existente. por ende se da a conocer el descubrimiento de ósmosis que es un constituyente importante del tema, fue descubierta en 1877 en los estudios sobre la fisiología vegetal del aleman Wilhelm Pfeffer, a pesar de que ya existían estudios semejantes en la materia y el termino se había acuñado en 1854 (por el británico Thomas Graham). dentro de las propiedades coligativas de soluciones químicas tenemos presente la presión osmótica tema a redactar durante este ensayo.

 Presión osmótica.

     Conocer opiniones e ideas que permitan resolver dudas sobre el tema contribuirá en el desarrollo educativo y formativo de la persona interesada en la lectura, se pretende dar información veraz y precisa, con el objetivo de dar a entender lo redactado, formando de esta manera una opinión personal sobre el lector. el comienzo de la redacción abarca primera mente la osmosis, la osmosis se considera una actividad que no necesita emplear energía es decir no emplea adenosin trifosfato (ATP) para llevarse acabo, otra característica importante es que se produce de manera espontanea, tal proceso de osmosis ocurre en la membrana celular que es considera una membrana semipermeable que permite el flujo de componentes tanto hacia el interior como hacia el exterior de la célula. Para que se produzca el proceso de osmosis debe existir soluto, membrana y agua. durante este proceso el agua se dirige hacia donde existe una mayor concentración de soluto con la finalidad de equilibrar las concentraciones. la presión osmótica puede definirse como la presión que se debe aplicar a una solución para retener el flujo neto de disolvente a través de una membrana semipermeable. es decir la presión osmótica que se ejerce sobre una disolución, con el objetivo de evitar que entre disolvente puro a través de una membrana semipermeable.  Tenemos relaciones que permiten la interpretación del aumento de la presión osmótica, estos son los siguientes: a mayor concentración de soluto la presión osmótica aumenta de igual manera a mayor temperatura mayor será la presión osmótica 

Palabras clave.

osmosis-presion-soluto-solvente-disolucion-concentracion-membrana celular. 

Bibliografía

Horton. (2008). Principios de la bioquímica (cuarta edición ed.). (R. F. Rivera, Ed.) México: Pearson educación. Recuperado el 16 de Septiembre de 2020

concepto.de. (s.f.). Recuperado el 17 de Septiembre de 2020, de Fuente: https://concepto.de/osmosis-2/#ixzz6Xzxkxg00.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Aminoácidos con Grupo R alifáticos. Inducción académica: Fomentar destrezas y habilidades en el ámbito de la ciencia exacta (bioquímica)