Entradas

Inducción académica: Fomentar destrezas y habilidades en el ámbito de la ciencia exacta (bioquímica). ARN mensajero: estructura e importancia.

Imagen
ARN mensajero: estructura e importancia.(ensayo)      El acido ribonucleico (ARN) es un acido que se encuentra formado por una cadena de ribonucleotidos. es importante recalcar que se encuentra presente tanto en células procariotas como en eucariotas. El ADN puede transferir información vital durante la síntesis de proteínas. se puede de deducir que el ARN es mucho mas versátil que el ADN. Existen varios tipos de ARN entre estos se encuentran:  ARN transferencia ARN ribosomatico ARN mensajero      El desarrollo del tema tratara sobre el ARN mensajero, la función, estructura e importancia del mismo. El ARN mensajero se caracteriza por ser potador de forma directa de información genética desde el núcleo hasta los ribosomas citoplasmáticos. el ARN tiene una duración en el citoplasma, que se encuentra determinada por las necesidades de la célula. a través de la observación se ha logrado determinar que algunos ARNm son sintetizados y almacenados en un estad...

Inducción académica: Fomentar destrezas y habilidades en el ámbito de la ciencia exacta (bioquímica). Desnaturalización y renaturalización.

Imagen
Desnaturalización y renaturalización.(ensayo).      La  desnaturalización de las proteínas  consiste en la pérdida de la estructura tridimensional por distintos factores ambientales, como temperatura, pH o ciertos agentes químicos. La pérdida de la estructura da como resultado la pérdida de la función biológica asociada a esa proteína, ya sea enzimática, estructural, transportadora, entre otras.   (lifeder.com, s.f.)      La desnaturalización indica que la estructuración se aleja de la forma nativa, todo esto se debe al cambio en su estructura tridimensional, este cambio tridimensional trae como consecuencia perdida en su estructura secundaria, terciaria o cuaternaria, pero no existe ningún cambio en la estructura primaria , es decir que la desnaturalización no implica una hidrolisis del enlace peptídico, la conformación de una molécula de proteína depende del ambiente que lo rodea, puede ocurrir modificaciones debido a cambios térmicos, quím...

Inducción académica: Fomentar destrezas y habilidades en el ámbito de la ciencia exacta (bioquímica). Cromatina y nucleosomas.

Imagen
  Cromatina y nucleosomas. (ensayo).      La cromatina es una sustancia fundamental del núcleo celular, se encuentra constituida químicamente por filamentos de ADN en diversas categorías de condensación. Existen diversos filamentos como cromosomas que están presentes en la célula al momento que se produce la división celular o también se le conoce con el nombre de mitosis. Existen varios tipos de cromatina, según el grado de condensación del ADN. Este ADN se enrolla alrededor de la proteína conocida como histona, de esta forma se constituyen los nucleosomas. cada nucleosoma se asocia a un tipo de histona H1 y se forma la cromatina condensada. Entre la división celular de la cromatina podemos encontrar:  Eurocromatina y heterocromatina: Este ultimo es conocido porque altera su nivel de condensación a lo largo del ciclo celular, mientras tanto la eurocromatina se condensa en la interfase. Además se pueden distinguir: heterocromatina constitutiva: Esta se caracteri...

Inducción académica: Fomentar destrezas y habilidades en el ámbito de la ciencia exacta (bioquímica). Glicerofosfolipidos.

Imagen
 Glicerofosfolipidos (ensayo)       Los fosfogliceridos o glicerofosfolipidos son moléculas lipídicas del grupo de los fosfolípidos. Están compuestos por acido fosfatídico, una molécula compleja por glicerol en el que se han esterificado dos ácidos grasos (uno saturado y otro insaturado) y un grupo fosfato. A su vez, en el grupo fosfato se une un alcohol o un aminoalcohol. (wikipedia.org, s.f.)        El glicerol es la base de este tipo de lípidos se fosforila en el carbono numero tres, por eso se denomina Glicerol-3p (alcohol- graso fosfatado) podemos decir que el glicerol es atado por el fosfato, es decir que se produce un ataque que se conoce como ataque nucleofílico de allí se condensa y expulsa agua y se forma el glicerol-3p, este glicerol es la base para adherir en el punto fosfato un sustituyente polar, en este caso puede ser cualquier molécula polar, puede ser por ejemplo una amina y un grupo acido, a su vez el carbono uno y dos recibirán ...

Inducción académica: Fomentar destrezas y habilidades en el ámbito de la ciencia exacta (bioquímica). Conformación del grupo peptídico:

Imagen
 Conformación del grupo peptídico (ensayo):      Es el enlace o grupo que se forma entre diferentes aminoácidos para formar péptidos y/o proteínas. En concreto cuando tenemos dos aminoácidos formados por un grupo amino el cual se encuentra unido a un carbono que se encuentra enlazado a un hidrogeno y al grupo característico de los aminoácidos, grupo R. El carbono finalmente se une al otro grupo no menos importante que es el grupo carboxilo.      Para que se produzca el enlace peptídico lo que sucede es que reacciona el grupo OH del grupo carboxilo de un aminoácido con uno de los hidrógenos del grupo amino del otro aminoácido de manera que cuando se forma este enlace peptídico, reacciona y se forma una molécula de agua (H20) y queda unido el carbono del grupo carboxilo con su oxigeno de doble enlace al nitrógeno del grupo amino del otro aminoácido, de esta manera tendríamos unidos los dos aminoácidos, esto seria en concreto un dipéptido simplemente por ...

Mapa conceptual

Imagen
Fuente: Tumax L. (2020)  

Mapa semántico.

Imagen
 Fuente: Tumax L. (2020). Mapa semántico.